viernes, 6 de enero de 2012

felicidad

Cuando tenemos lo que queremos siempre vamos a por más, es lógico, está en nuestra naturaleza. Cuando tenemos lo que realmente deseamos, lo que sabemos que nos hará felices, por alguna razón tendemos a desprendernos de ello. Yo diría que nos da miedo. Sabemos que no necesitamos más y aun así seguimos buscando. No disfrutamos de lo que tenemos cuando lo tenemos, sólo luchamos por ello, y una vez lo conseguimos: lo dejamos ahí, como un trofeo en una repisa,... ¿de verdad merece la pena luchar para eso? ¿para una simple victoria? No sé,... No sé a quien más, pero a mi sí me da miedo ser feliz, temo el "punto máximo" de la gráfica, ya que después la pendiente es negativa,... desearía ser función creciente monótona, con la felicidad en el eje de ordenadas, y el tiempo en abscisas,... Es una función posible en otros ejes, pero no en los de la vida. 
Hay que luchar por la felicidad, y no dejarse caer,... seguir creciendo con cuidado, o mantenerse constante. Y si por alguna razón caemos, encontraremos un mínimo que nos hará crecer, quizás un punto de inflexión que nos haga reflexionar y cambiar,... aunque espero que no coincidan ambos, pues los puntos críticos traen complicaciones en la continuidad.
Una reflexión un tanto friki, pero es lo que tienen las matemáticas, se pueden aplicar a todo.
"... Soy feliz, tengo todo cuanto necesito, no deseo más y tampoco menos."

miércoles, 4 de enero de 2012

la letra pequeña

Al abrir una puerta, estás cerrando otra.
Las decisiones que se toman siempre van relacionadas, indirectamente, con otras. Y es que no puedes controlar todo a la vez, y aunque no quieras, cuando tomas una decisión no sólo estás tomando una.
Hay que saber seleccionar cautelosamente qué cosas de la vida convienen más, qué debes hacer en cada momento y ante todo, cuáles son las prioridades.
Y aun así... una vez haces la elección que crees ser la correcta, te das cuenta con el tiempo que los sacrificios no han merecido la pena, que quieres volver atrás y vivirlo todo de diferente manera; es demasiado tarde. No puedes enfrentarte a una decisión dos veces en la vida, porque aunque en el futuro se te presente la misma situación de nuevo... aunque no lo creas, todo habrá cambiado. Tú no eres la misma persona, tu entorno es diferente y ante todo, tu forma de pensar ha cambiado.
Es imprescindible leer la letra pequeña, sólo tenemos una vida y no debemos tomarla a la ligera.

martes, 3 de enero de 2012

2012. el transcurso del tiempo

Hoy comienzo mi blog, en el que escribiré mis cosas, quizás pequeñas historias, quizás breves frases, algunos pensamientos, más bien todo aquello que merodee mi cabeza, sea lo que sea. No escribo para que la gente lo lea, escribo porque quiero, es lo que me gusta, y necesito de algún modo dejar algunos de mis pensamientos en un lugar visible.
Y con motivo de este año nuevo que acaba de comenzar, dejo aquí mi primera reflexión,...

"Vivimos el día a día como si fuera lo más normal, despertamos, nos aseamos, nos vestimos, desayunamos, hacemos nuestras cosas, comemos, dormimos, hablamos, paseamos,… y así sigue el transcurso del día, así siguen pasando los meses, y sin darnos cuenta, los años. Un día estamos jugando con una pelota, con un muñeco, o a la consola, y otro estamos estudiando, trabajando,… labrando un futuro que a simple vista no vemos que llegue nunca, pero que en un abrir y cerrar de ojos, llegará."